Noticias

Grupo CG

«Se fortalece el Superpeso y aumenta la desconfianza»

«Se fortalece el Superpeso y aumenta la desconfianza»

Nota original: Visión Sinaloa

Como esperábamos, el 3 de mayo la FED de EU subió su tasa de interés 0.25 para quedar en 5.25%, no hubo sorpresas, lo único es que ya se espera sea el tope en sus intereses, y lo creemos probable, ya que su inflación ha bajado, su tasa de desempleo también bajó, y además subir los intereses los a perjudicado bastante, y principalmente a su sistema bancario.

Nosotros continuamos con inflación general y subyacente todavía alta, y esto seguirá golpeando a nuestra economía y nuestros bolsillos. Y aún así Banxico continuará con sus alzas en tasas de intereses, andamos en 11.25% muy alta, y ya contemplamos el 18 de este mes se aumenten mínimamente otros 0.25 más, para quedar en 11.50, y próximamente aumentar más.

Nuestro peso sigue apreciándose más, este viernes cerramos con $17.74, nivel no visto desde el 2017, y la venta en bancos en un promedio de $18.34. Es decir, nuestro peso se seguirá apreciando todavía algunos meses más, creemos hasta agosto o septiembre.

En este tiempo seguirán entrando mas dólares, más inversiones con nosotros, es decir, tendremos más demanda y nuestro peso más se fortalece.

Después al aproximarnos al equilibrio de tasas y de inflación, consideramos que para diciembre ya el peso logre también su equilibrio y salga de su sobrevaluación, quedando en un valor aproximadamente real y de equilibrio de casi los $20.00, paridad que beneficiará a nuestras importaciones, exportaciones y economía en general.

El dólar se compara con 6 monedas de países desarrollados, y con éstos si se aprecia, y con nosotros se deprecia principalmente por el alto diferencial que traemos en intereses con ellos.

Otros factores que también han contribuido al fortalecimiento del peso son las fuertes cantidades de remesas que estamos recibiendo de nuestros paisanos, el turismo y las exportaciones petroleras y no petroleras.

Esperamos que las inversiones directas este año sean mayores a las del año pasado, ya tenemos Tesla, probablemente Iberdrola, GPO y otras. Y no se ven riesgos fiscales a corto plazo. El gobierno, aunque despilfarrador ha logrado mantener un balance manejable.

Este año estamos logrando crecimiento, y bajar el desempleo a 2.4. Se oye bien, crecimos un 3.8%, pero anualmente no le llegamos al .05, lo mismo el desempleo que nos indican corresponde a la clase trabajando y a los que buscan trabajo, no es en general de los mas 120 millones de habitantes que tenemos.

No se incluyen a los que no pueden trabajar, ni a los que no quieren trabajar. Y de los tomados en cuenta, el 60% son informales y el 40 formales. La actividad que mas a generado puestos de trabajo es la agricultura y los servicios, y éstos por esfuerzos de capitales privados, y son a quien más golpean en lugar de ayudarlos.

Nos dan la buena noticia de que México desbanca a China como primer proveedor de los EU, pero todos sabemos que no fue por nuestras estrategias comerciales, si no por las rencillas que traen esos dos países queriendo cada uno tener la supremacía económica.

También quedamos en segundo lugar como receptores de las exportaciones de EU, donde queda Canadá en primer lugar.

Buenas noticias, pero la confianza de consumidores y empresarios siguen disminuyendo, dado que perdemos el poder adquisitivo por la inflación alta, los capitales huyen porque no se respeta reglas ni el estado de derecho, y además continuamos con una gobernanza errónea que en lugar de beneficiar perjudican al empresario y al inversionista, que son los que producen y generan empleos para el avispado pueblo bueno y sabio.

Sí, los mas afectados por la inflación son los sectores de menores ingresos, ya no les alcanza ni para su consumo habitual básico.

En los anteriores sexenios con todo y sus grandes corruptelas y errores, buscábamos y teníamos la esperanza de lograr democracia y desarrollo para nuestro país. Ahora ya ni esperanzas tenemos, tenemos más corruptelas y acciones intencionadas de hacer al país más pobre.

Image

Ubicación

  • Av. Gral. Gabriel Leyva 271, Prados del Sur, 81200 Los Mochis, Sin.
  • info@grupocg.mx
  • (668) 817 2250

Redes Sociales