Ubicación
- Av. Gral. Gabriel Leyva 271, Prados del Sur, 81200 Los Mochis, Sin.
- info@grupocg.mx
- (668) 817 2250
Nota original: Visión Sinaloa
Se fortalece más el Superpeso, e inflación a la baja
«Iniciamos con un buen principio de año donde han aumentado los empleos y ha bajado el nivel de desempleo a menos de 3%, lo cual ha sido muy positivo porque ocasionó mayores ventas, con mas consumidores con poder de compra».
Con estas reflexiones el Delegado por Sinaloa de la Asociación Nacional de Centros Cambiarios (ANCEC) inicio la entrevista para este medio de comunicación al pedirle su punto de vista sobre el inusual comportamiento del peso ante el dólar… hizó una breve pausa y continuo…
«Hasta el sector automotriz avanzó con fuerza, a pesar de las altas tasas de interes».
«El subsidio en la electricidad, en el gas, bajará precios o no dejará los aumenten. Los precios al turismo no han subido, alojamientos, vuelos, y otros».
«Y sobre todo los que han bajado son los precios en servicios que estan en 4.8%. Y el precio internacional del barril de petroleo bajó 71 dólar».
El empresario financiero ponderó que la divisa mexicana, acumula una apreciación de 9.8%, posicionándose en niveles no vistos desde el 2017.
«Si fueramos realistas, y no actuaramos a intereses y a conveniencia, el dólar podría bajar hasta $16.00 promedio, veamos, de enero del 2011 a la fecha, EU trae inflación acumulada de casi 37%, y nosotros la traemos un 70.5%, por lo que la diferencia es de un 25%».
«Y el 2011 el dólar costaba 12.20. Entonces el tipo de cambio correcto o teorico debería de ser $15.20. Y realmente este viernes cerramos en $17.58, muy diferente al teórico».
«Soy terco en decir que nuestra tasa de referncia anda muy alta, 11.25% y con la posibilidad que la incremneten a 11.50 el 18 de este mes que se reunan nuestras autoridaes».
«Es muy alta considerando que nuestra inflación es de 6.25, y si volteamos a EU, su tasa es de 5.25, con una infalción de 4.9%».
«Sin embargo -dijo- insisto en decir, dados los acontecimientos, y la experiencia que se a tenido comercialmente, que un tipo no teórico, sino deseable y conveniente para el equilibrio de oferta, demanda y exportaciones e importaciones, es decir que realmente convenga al comercio entre paises debe de ser entre $19.50 y $20.50, que considero para fines de año así cerremos».
«La inflación en México sigue siendo considerablemente superior al rango establecido por el Banco de México, que es de menos de 3% aproximadamente».
«Además, la inflación general que bajó a 6.25% no refleja completamente la realidad de los aumentos de precios».
«Sabemos que ésta solo es una cifra oficial que nos marca Banxico, pero sirve de referencia para algunas decisiones, mediciones y comparaciones».
«Ojalá realmente esa fuera nuestra inflación general, no estuvieramos perdiendo tanto poder adquisitivo con nuestro Superpeso».
«Mencioné ya algunas mejorías a nuestra situación, y la de los EU, donde ya podrían paralizar su tasa de interes, sin embargo vemos que le urge hacerlo más a EU que a nosotros porque especuladores e inversionistas ven adelantarse a los tiempos, además ya sintieron como sus alzas en intereses perjudicaron a los bancos».
«Entonces ven mejor invertir aquí en méxico, situación que nos trae mas dinero, mas inversiones y fortalecen mas a nuestro peso, ya estando serca de los $17.50 por un dólar pronosticado, esta semana que pasó llegamos a bajar a $17.55».
«Entonces Banxico seguirá subiendo intereses, ya que és su principal arma para bajar inflación. Necesitamos que baje mas nuestra cifra oficial de inflación, para que lleguemos al punto de equilibrio, donde no tenga efectos negativos en nuestra economía, que no afecte al consumo, a los inversionistas y que el crédito fluya».
«Nuestro Superpeso realmente debe principalmente su fortaleza al tipo de interes mas alto que estamos pagando a los inversionistas con respecto a lo que paga EU y la UE».
«Confiando los inversionistas que todavía se mantienen los signos macros y sólidos con que se recibió el país, y que han resistido los embates de este sexenio de despilfarros, y sin planes ni estrategias economicas positivas y productivas».
Por último, el reconocido exbanquero y experto hombre de negocios financieros precisó…
«Entonces, si banxico aumenta la tasa de interes, el Superpeso se fortalecerá más, pero será perjudicial para nuestra economía y para nuestro pueblo bueno y sabio».
«Por lo que sugiero ya no mover la tasa de referencia, es decir, continuar por lo pronto con 11.25%, y despues paulativamente iniciar su reducción. Recordemos que una alta tasa de interes frena las economías».