Noticias

Grupo CG

Tenemos un Superpeso, Que Resulta Ser Muy Caro: Cárdenas Rodríguez

Tenemos un Superpeso, Que Resulta Ser Muy Caro: Cárdenas Rodríguez

Nota original: Visión Sinaloa

Banxico no sube intereses, pero precio del dinero sigue caro

 

Partiendo de esta incongruencia, es que buscamos la opinión experta del Lic. Héctor Cárdenas Rodríguez, quién cuenta con una exitosa trayectoria de 20 años adquirida en el sector bancario y ahora de manera privada como empresario financiero por más de 36 años, a pregunta expresa del porqué nuestro Superpeso esta en esta fase… directo y sin rodeos respondió…

«Banxico hizo lo que tenía que hacer, no subió la tasa de interés y la dejó en 11.25, era lo correcto para no empeorar mas la inflación de 6.25%, que sigue en mas del doble de lo requerido, y la subyacente en 7.67».

«Esto no quiere decir que ya los intereses irán en descenso, ojalá, todo dependerá de que baje más nuestra inflación, y que la FED de EU no vuelva a subir los intereses principalmente, ya que también depende de las exportaciones, del recibo de remesas, del equilibrio en la balanza comercial y otros factores, hasta inesperados a veces».

«Sin embargo -aclaró- Banxico señaló que estos intereses se mantendrán todavía mas tiempo, hasta lograr que la inflación retroceda realmente, y ahorita no se ven buenas señales. Esperan que la inflación para fines de año baje a un 4.7 aproximadamente y la subyacente que es la importante a un 5%».

«Y manifestaron que para fines del próximo año andaremos cerrando en el 3% máximo requerido. Dijeron también que estábamos iniciando una fase des inflacionaria, pero esos datos o cifras los empresarios no los vemos, quizás sean con los “otros datos”.

«Por lo pronto e inmediatamente esta decisión correcta movió el tipo de cambio apreciando al dólar en .24 ctvs. Y quedando el viernes un tipo de cambio de $17.79».

El también Delegado de la ANCEC  (Asociación Nacional de Centros Cambiarios, representando al Estado de Sinaloa dijo que desde hace tiempo se habla de una recesión en EU, y si realmente ésta se diera, sí tenderían a bajar nuestros intereses, ya que las demandas de nuestros productos bajarían, y serían consecuencia de reducir precios.

«Por lo pronto nosotros este año iniciamos con buenos números, ya que a abril crecemos un 3.2%, inesperado, pero así vamos.

«Da gusto porque se espera una desaceleración económica en los próximos meses, entonces estos números nos servirán para promediar mejor, ya que se está anticipando una desaceleración mundial, ya que se ven condiciones financieras mas apretadas que serán obstáculos para la estabilidad financiera internacional».

«Contradictoriamente nuestro Superpeso presumido por “ya sabes quien” y sus aliados, nos ha perjudicado mucho y nos sigue perjudicando ya que presionan a nuestras industrias a producir y vender casi a sus costos, ya no les es redituable, y lo tienen que hacer ya que está saliendo mejor importar del extranjero los productos y ahora hasta las semillas o granos».

«Y además nos resta mucha competitividad, ya estamos viendo como nuestra balanza comercial es deficitaria con EU, ya que estamos importando más que lo que exportamos, y esto es lesivo para nuestro país».

«Por lo que realmente es necesario ya empezara a nivelarse el tipo de cambio de las divisas, ya que puede llevar a una situación mas delicada a la industria y a la agricultura, que ya la estamos viviendo».

«Creemos que un tipo de cambio mas apto y conveniente para todas las partes, en importaciones y exportaciones, sería que estuviera en unos $19.00 aproximadamente. Y apenas así sería competitivo tanto para nuestro mercado interno como con los externos».

«Ya bajó el tipo a $17.5, a niveles del 2016, y hoy con muy diferentes situaciones económicas. Y lógicamente el comprador adquiere sus productos donde le cuestan menos, en este caso estamos mejor importando de EU y China, más barato que comprarles a nuestros productores, consecuencia de esto, se acabaría nuestra producción y consumo nacional».

«Cierto, necesitamos una moneda fuerte y un país fuerte, pero no tanto que nos llegue a perjudicar como hoy, donde nos resta competitividad y nos llena de dólares instituciones de deposito que les tienen que pagar los altos intereses que traemos. Sí contradictorio, pero el Superpeso nos está perjudicando demasiado al país».

«Nuestro gobierno como siempre, alegre, optimista y sin preocupación alguna ya nos dice que entramos en una etapa de desinflación y de descenso de intereses, dicen que la medicina amarga ya surtió efecto».

«Cuando nosotros no vemos las cifras económicas o motivos para que digan eso. Nosotros seguimos viendo un panorama inflacionario muy complejo, hay ciertos riesgos que se deben de acotar y superar».

«Uno de los principales riesgos es la mala situación económica por la que pasan nuestros vecinos de EU, quienes están pidiendo a su congreso les amplíe el techo de deuda para evitarse caer en impagos, y esto ya es a corto plazo, deben más de 31 billones de dolares, y ya no pueden imprimir tanto efectivo completamente des garantizado».

«Y sabemos que, si a ellos les va mal, a nosotros nos va peor, ya que siempre hemos dependido de ellos en mas de un 80%».

«Y por lo pronto, mientras son peras o son manzanas, nosotros continuamos con inflación alta, con intereses caros y con nuestro pueblo bueno y sabio cada vez con menos poder de compra».

«Y el precio del dinero seguirá caro todo el año», finalizó.

Image

Ubicación

  • Av. Gral. Gabriel Leyva 271, Prados del Sur, 81200 Los Mochis, Sin.
  • info@grupocg.mx
  • (668) 817 2250

Redes Sociales